15 de junio de 2010

La importancia de la Educación Física y el deporte en mi vida

La Educación Física y el deporte tienen un papel fundamental en vida, ya que yo no me la imagino sin hacer ejercicio. Pienso que el deporte resulta decisivo para muchos aspectos tanto físicos como psicológicos en la vida de cualquier persona. Actualmente, vivo en una sociedad donde los adolescentes tenemos hábitos insanos (fumar, beber alcohol, drogas,…), una de las cosas buenas que tiene el deporte es que te mantiene el tiempo ocupado, con lo cual no tienes tiempo para esas tonterías. Yo practico diversos deportes (atletismo, fútbol sala, fútbol campo, tenis, piragüismo y balonmano) y puedo afirmar con certeza que el ambiente que existe en los clubs o equipos, o la mentalidad de la gente que realiza deporte es muy distinta a la de cualquier otra persona. Viven la vida de otra manera. El deporte juega un papel tan importante en mi vida, que mi sueño sería llegar a ser profesora de Educación Física. Cada persona puede tener diversas razones para practicar ejercicio, y cada una de ellas es válida mientras que se practique, algunas de las razones por las cuales yo lo practico son: porque cada vez que entreno entro en contacto con la naturaleza; porque me olvido de mis problemas mientras estoy haciendo deporte; porque me hace sentir libre; porque vives momentos, paisajes, situaciones únicas, que solo se parecen a las de otros deportistas; para ordenar mis ideas; para conocerme mejor; porque nadie pensó, ni yo misma, que sería capaz de practicar algún deporte; porque al acabar una clase de educación física, ya estoy pensando en el próximo día que voy a volver; para poder experimentar como se siente una persona al cruzar la meta de una carrera; para ser mejor persona,…Hay unas frases que a mí personalmente me gustan mucho y pienso que definen muy bien el sentimiento ante la práctica del deporte:
• El deporte debe practicarse únicamente por el puro placer de hacerlo.
• Siempre habrá alguien que rompa tus récords. Es cómo vives tu vida lo que al final cuenta.
• Entrenar duro produce cansancio, pero a la hora de la verdad da satisfacción.
• Es la manera como tratas tus fracasos lo que determina la manera cómo consigues tus éxitos.
En definitiva, la actividad física y deportiva no es solo diversión sino también es salud.

China limita el Everest: no subirán menores de 18 ni mayores de 60


Autoridades de China anunciaron que establecerán límites de edad para los montañeros que quieran ascender el monte Everest, el más alto del mundo, una medida que se produce pocas semanas después de que un estadounidense de 13 años se convirtiera en el montañero más joven de la historia en coronarlo.
Según el secretario general de la Asociación de Montañismo del Tíbet, se prevé establecer una edad mínima para subir la montaña de 18 años y una máxima de 60.
Según Zhang, aventuras como la de Jordan Romero, el adolescente que llegó a la cima del Everest el pasado 22 de mayo, son "altamente arriesgadas", por lo que se tomarán medidas para garantizar la seguridad de los montañeros.
El secretario general señaló que las medidas se dictarán "para evitar que montañeros no cualificados corran un grave riesgo sólo para conseguir atención internacional y fama de la noche a la mañana".
La asociación china, que gestiona el registro de solicitudes para ascender ésa y otras montañas del Tíbet, también considera otras nuevas medidas, como la de prohibir la entrada a la montaña a grupos de menos de cinco miembros, lo que impediría los ascensos en solitario.
Zhang no adelantó cuándo se pondrán en vigor estas medidas y admitió que podría haber alguna que otra excepción a ellas si algún montañero muestra especiales condiciones físicas para aguantar el duro ascenso.
El Everest, llamado Qomolangma por los tibetanos, se encuentra en la frontera entre China y Nepal, por lo que la cara norte -por donde Romero ascendió- se encuentra en territorio chino.

La Vila enmendó su mal arranque y conquistó el Seven de Madrid

La Vila enmendó su gris estreno en las Series Nacionales, precisamente en el Seven de Villajoyosa organizado por el conjunto alicantino, con un gran torneo de Madrid en el que no sólo han conquistado el título, sino que se ha consolidado como uno de los más serios aspirantes al triunfo final. Los vileros han derrotado con autoridad por 26-10 en la Final de Oro al Cajasol Ciencias, que también venía lastrado por su tropiezo en la primera prueba clasificatoria.
El buen resultado de ambos equipos en el Seven organizado por el Cisneros les permite obtener el pase a la Gran Final del día 26 y 27 de junio que también tendrá lugar en el Estadio Nacional Complutense.
El capitán del equipo vilero, Hernán Quirelli, declaró que sentirse muy satisfecho por una victoria que es "el fruto de todo el entrenamiento realizado en estas dos últimas semanas. El Rugby a Siete es completamente distinto al XV y requiere un período de adaptación y de entrenamiento específico. Esperamos llegar a tope a la Final, pero va a ser difícil, porque todos los equipos están mejorando".
Peor suerte que los dos finalistas ha corrido el VRAC Valladolid, que ha quedado eliminado para la última gran cita tras caer ante Hernani (33-0), Liceo Francés (24-19) y Cisneros (33-7).
A pesar de la lluvia caída sobre el Estadio Nacional Complutense durante todo el sábado, las Series Nacionales de Madrid han dejado un agradable recuerdo en los tres equipos locales. Y es que el Alcobendas, campeón de Plata, Liceo Francés, subcampeón de la segunda categoría, y Cisneros, el organizador y tercero en la Copa de Plata, se suman al CRC Madrid para completar la lista de cuatro equipos madrileños que participarán en la Final de las Series.
En esta tercera prueba clasificatoria también ha vuelto a destacar el buen juego desplegado por los equipos vascos. Así, tanto Pégamo Bera Bera como Hernani han sellado su pase a la final con un tercer y cuarto puesto, respectivamente, en la Copa de Oro. Barcelona, Málaga y CAU Valencia son los tres equipos que completarán los doce de la final madrileña, junto a Les Abelles.
Precisamente, los 'abejorros' han acabado al frente de la clasificación general, empatados a 42 puntos con el Bera Bera, gracias al tercer puesto de los donostiarras en Madrid, lo que les permitirá a ambos llegar a la Final como cabezas de grupo. Los otros dos 'cabezas' serán el Mercedes Benz España Alcobendas y La Vila, que comparten el tercer puesto de la general con 40 puntos.


Selina Moreno unirá a nado Menorca y Mallorca

La nadadora valenciana Selina Moreno tiene previsto cruzar el Canal de Menorca a principios del próximo mes de julio, una distancia de 36 kilómetros entre las islas de Menorca y Mallorca, en un reto en el que comentó que "las travesías de larga distancia se nadan con la cabeza".Selina Moreno, que está patrocinada por la Universidad de Valencia, el Ayuntamiento de Gandía y el Real Club Náutico de Gandía, se ha embarcado en un nuevo proyecto después de que el año pasado culminara a nado el Canal de La Mancha. La nadadora comenzó a plantearse estos proyectos después de superar un cáncer de mama en 2005.
De hecho, el reto del Canal de Menorca lo hace con fines solidarios en favor de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y para ello se ha abierto el número de cuenta 0093 0168 62 0000306468 para recaudar fondos para esta organización. Moreno comentó que "la travesía tiene un fin deportivo que es bajar de 6 horas y 19 minutos, pero también tiene uno solidario con el que conseguir fondos para continuar con la investigación contra el cáncer para que otras personas puedan cumplir sus sueños.
Selina Moreno no sabe el día en el que arrancará a nadar desde Menorca a Mallorca. "La verdad es que me gustaría hacerlo la noche del 3 al 4 de julio porque es mi cumpleaños", indicó con un sonrisa. Lo que tiene claro la nadadora es que empezará a nadar a las 21.00 horas "porque las condiciones del mar y del viento son mejores". "He tenido que elegir entre la Tramontana y las medusas y a pesar de todo prefiero a estas últimas", reconoció.
La valenciana dijo que además de "la agresividad de las medusas", otro inconvenientes son "el viento, las corrientes y la deshidratación". Sobre las corrientes puso como ejemplo que a la primera española que logró esta hazaña, Montserrat Tresserras, "estuvo cinco horas para recorrer media milla (unos 800 metros) por culpa de una corriente en contra y eso es una barbaridad".
Precisamente, Tresserras junto con Miquel Suñer son dos de las cinco personas que ya han cruzado el canal de Menorca y son asesores de Selina Moreno en esta aventura. El objetivo deportivo es batir la marca de la británica Dellys Beynon que el 18 de julio de 1971 hizo un tiempo de 16 horas y 9 minutos.
Moreno contará en el agua con un juez de la Federación Valenciana de Natación y nadará bajo el reglamento de la Federación Internacional de Natación por lo que no podrá utilizar neopreno, ni aletas, ni manoplas. "Nunca se ha aplicado esta reglamentación a esta travesía", apuntó.
Como plan de entrenamiento, la nadadora se ha ejercitado durante 6 y 8 horas en mar abierto durante muchos días. Además también ha hecho tandas de 10 horas en piscinas de 25 metros "y eso sí que sirve entrenamiento psicológico", dijo entre risas.
Precisamente el aspecto psicológico es muy importante. "La gente que va en el barco-guía me anima constantemente y su apoyo es vital. Confío en ellos plenamente", indicó. En esa embarcación era el medio Luis García del Moral, una enfermera, un marino de la zona y un Montserrat Tresserras.

Playas de Castellón y Valencia Terra i Mar revalidan sus coronas en la Liga de Clubes

El Playas de Castellón y el Valencia Terra i Mar revalidaron sus correspondientes títulos de la Liga de Clubes tras la tercera y última jornada del campeonato celebrado en Valencia, donde Medilast Lleida y UPV Bizkorrak, en hombres, y Playas de Jandía y Ourense Academia Postal, en féminas, confirmaron su descenso de categoría.

Para el Playas de Castelló, que sumó 246,5 puntos, supone su segundo título consecutivo, esta vez por delante del Puerto de Alicante (183) y del OHL Cueva de Nerja-UMA (153,5), mientras que el Valencia Terra i Mar sigue prolongando su impresionante racha y acumula 18 victorias sucesivas. El club femenino ganó con 282,5 puntos, por 233 del Puerto de Alicante y 207 del Playas de Castellón.
En categoría masculina, el Playas de Castellón se impuso gracias a los triunfos de José López (100 metros), Alberto Gavalda (200), Kevin López (1.500), Daniel Lahaba (3.000), Lysvanys Pérez (altura), Igor Bychkov (pértiga), Daniel Anglés (peso), Frank Casañas (disco), Javier Cienfuegos (martillo) y los relevos de 4x100 y 4x400.
Por su parte, el Valencia Terra i Mar conquistó los éxitos de Digna Luiz Murillo (100), Belén Recio (200), Elena García (1.500), Ana Torrijos (110 vallas), Diana Martín (3.000 obstáculos), Betariz Pascual (5km marcha), Gema Martín (altura), Ruth Marie Ndoumbe (longitud), Irache Quintanal (peso), Berta Castells (martillo) y relevos 4x100.
El otro triunfo del Valencia Terra i Mar fue el más especial de todos, ya que Mercedes Chilla batió su propio récord de España en lanzamiento de jabalina. La gaditana marcó un registro de 64.07 metros, superando en 87 centímetros su anterior plusmarca, que databa de 2006.